El día 2 y el día 4 de enero, son fechas de acontecimientos importantes para nuestra familia carismática.

El día 2 de enero de 1731, se reunía la Congregación Seglar de la Natividad para aprobar la fundación de la Causa Pía, conforme al deseo del Dr. Francisco Darder, por la cual ofreció toda su vida y desvelos, para que las pobres enfermas, del Hospital de la Santa Cruz –Barcelona- estuvieran atendidas en sus necesidades espirituales y corporales, con los rasgos propios en la práctica de la caridad que marca Darder:

Cuidarán de las enfermas “con todo celo y devoción, incesantemente, tanto de día como de noche, continuamente y perpetuamente, todos los días”.

El día 4 de enero, recordamos la muerte, la Pascua del Dr. Darder a la casa del Padre. Francisco Darder nació en Sant Feliu de Guíxols, provincia de Gerona (España) hacia el año 1660. Realizó estudios de cirugía y formó parte de un grupo de jóvenes cirujanos que trabajaban en el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona.

En 1691 Francisco Darder vivía en Barcelona, en la calle del Hospital, muy cerca del Hospital de la Santa Cruz, en donde trabajaba y posteriormente se trasladará a una casa de la calle del Carmen, paralela a la anterior. Francisco, pertenece desde joven a la Congregación seglar de la Natividad de Ntra. Sra. de Belén de Barcelona; esta congregación seglar tenía por finalidad, la santificación propia y vivir la caridad con el prójimo, aliviando y socorriendo a los pobres de las cárceles y a los pobres enfermos del Hospital de la Santa Cruz.

Diariamente, Francisco acude al Hospital, junto con los congregantes a cortar las uñas, afeitar, lavar los pies y cortar el cabello a los enfermos. Aquí descubre dentro de él, la llamada del Señor a practicar la caridad con las enfermas que, hasta ese momento, no estaban suficientemente atendidas. No puede ser indiferente a esa realidad, ante esa periferia existencial y toma la iniciativa de realizar una fundación para atender a estas mujeres.

Por la realidad de la época, él no podía realizar el servicio a estas mujeres directamente y es así que la caridad busca caminos y obliga a la creatividad, piensa en mujeres que puedan ser las manos de la ternura y la caridad para las propias mujeres. Luego de proponerlo al Prefecto de la Congregación Seglar, de la cual era miembro; convoca a las primeras 3 mujeres para iniciar la Causa Pía que llevará su nombre. Es así que Mariana Escola, Catalina Pons y María Figueras será la “comunidad primitiva” de la Causa Pía.

Su misión será asistir y servir a las mujeres enfermas del Hospital de la Santa Cruz. La espiritualidad que vivirán las Darderas será la de la Congregación Seglar de la Natividad, pero con unos rasgos propios en la práctica de la caridad que marca Francisco Darder: Cuidarán de las enfermas “con todo celo y devoción, incesantemente, tanto de día como de noche, continuamente y perpetuamente, todos los días”.

Encontrándose ya enfermo, Francisco Darder hace testamento el 30 de diciembre de 1730 y deja sus bienes a la Congregación Seglar de la Natividad para que cuiden de las Señoras que deberán dedicarse a la atención espiritual y corporal de las enfermas del Hospital. El día 2 de enero de 1731, se reunía la Congregación de la Natividad para aprobar la fundación de la Causa Pía, tan anhelada por Francisco. Los congregantes, al ver el estado de salud de Francisco, deciden por unanimidad, comunicarle la decisión de que ellos ejecutarían su deseo expresado en el testamento y que la Causa Pía sería una realidad. Recibe los santos sacramentos y fallece el 4 de enero de 1731, en su casa de la calle del Carmen de Barcelona, después de una vida llena de méritos y obras de caridad. Recibió sepultura en el cementerio de la Iglesia del Pino de Barcelona.